Reglamentación Internacional sobre el Transporte 13 1.1 Cómo utilizar este manual de instrucciones Este manual ha sido elaborado para facilitar una guía rápida y eficaz al personal que necesite preparar un envío de pilas y baterías de litio, ya sean nuevas o sus residuos, para transporte por carretera, marítimo y aéreo. Se compone de dos partes. En la primera parte se describen y resumen los aspectos reglamentarios aplicables al transporte de baterías de litio, presentando los conceptos básicos del transporte de mercancías peligrosas y los deberes que imponen a fabricantes, distribuidores y usuarios; también facilita una guía de uso del manual para proporcionar la información necesaria al usuario. En la segunda parte se ofrecen Hojas de Resumen para los tres modos de transporte. Esta información está condensada en una página. En la página opuesta, hay imágenes y diagramas de flujo que ilustran cómo aplicar en la práctica los requisitos de embalaje, guiando al usuario paso a paso para preparar el envío correcto, de acuerdo con la normativa. Los fabricantes de baterías deben satisfacer obligaciones específicas durante la producción y solo las baterías que han superado con éxito las pruebas establecidas en el Manual de Pruebas y Criterios de la ONU pueden ser transportadas y comercializadas. El Manual de Pruebas y Criterios de las Naciones Unidas, que se actualiza periódicamente, impone varios requisitos que deben cumplir los expedidores de baterías de metal litio y de iones de litio. Los fabricantes, distribuidores, usuarios, gestores de residuos, recicladores, todos aquellos que despachen baterías de litio nuevas o residuos o inclusive aquellas que presenten daños o defectos, o que las reenvíen, habiéndolas reembalado o no, tienen la obligación de cumplir con el reglamento aplicable en función de los diferentes modos de transporte: por carretera, marítimo y aéreo. Por consiguiente, es necesario saber, para cada envío, cómo preparar las baterías, qué embalajes están permitidos, cómo marcar y etiquetar los bultos y qué documentos preparar para acompañar el envío. Además, los expedidores deben tener en cuenta los requisitos específicos de cada modo de transporte. Las disposiciones aplicables en los distintos modos de transporte pueden ser diferentes porque se ajustan para garantizar la máxima seguridad durante el transporte. Esto significa que la autoridad reguladora ha introducido disposiciones especiales, restricciones y limitaciones, u otras exenciones y exclusiones, con el resultado de hacer aún más complejo el marco regulador del transporte de baterías de litio. Este manual propondrá un árbol de decisión que, en seis pasos, permite a los usuarios acceder a la información necesaria para preparar las baterías de litio para su transporte con la documentación, el marcado y el etiquetado adecuados. Estos seis pasos para baterías nuevas se presentan esquemáticamente en el siguiente diagrama de flujo. •Pila o batería Celda (pila): unidad electroquímica única integrada y encerrada en una carcasa (un electrodo positivo y otro negativo) que presenta un diferencial de potencial entre sus dos bornes. Batería: dos o más celdas (pilas) conectadas eléctricamente entre sí. Paso 1 Metal Litio o Iones de Litio Hay muchos tipos de baterías de litio que se diferencian por la naturaleza y composición de los materiales de los electrodos, las sustancias presentes en el electrolito y la capacidad de convertir la energía química en electricidad. Sin embargo, a efectos de la Reglamentación sobre transporte de mercancías peligrosas, la clasificación de las baterías de litio se ha reducido a dos grupos: metal litio e iones de litio. Las baterías de metal litio, que también incluyen las aleaciones de metal litio, consisten en pilas y
RkJQdWJsaXNoZXIy MjQwNg==