Baterías de Litio Instrucciones de Transporte y Embalaje Enfoque multimodal 2024 MARCO OTTAVIANI
Copyright © 2024 Este manual de instrucciones ha sido elaborado por el Dr. M. Ottaviani. Publicación y entrega en colaboración con Hyper srl via C. Bessarione 5B – 30173 Venecia (Italia) tel.: +39 041976896 email: info@hyperedizioni.com http://www.hyperedizioni.com Se terminó de imprimir en Enero de 2024 Todos los derechos reservados ©. Prohibida la reproducción total o parcial de esta publicación sin la autorización expresa del editor. Si bien el editor y el autor han prestado la máxima atención para garantizar la exactitud, no pueden aceptar responsabilidad por cualquier error u omisión. «Las ilustraciones se han preparado en colaboración con AUTEC s.r.l y S.E.VAL. s.r.l.»
5 Tabla de contenido Introducción 9 1. Reglamentación Internacional sobre el Transporte 11 1.1 Cómo utilizar este manual de instrucciones 13 1.2 Definiciones 17 1.3 Requisitos generales 19 1.3.1 Requisitos de prueba 19 1.3.1.1 Manual de pruebas y criterios 19 1.3.1.2 Período de transición 19 1.3.1.3 Exenciones de los requisitos de pruebas 20 1.3.2 Programa de control de calidad de la fabricación 20 1.3.3 Protección contra cortocircuitos 21 1.3.4 Pilas/Baterías dañadas y defectuosas 21 1.3.5 Paquetes con baterías de litio «embaladas con» y «contenidas en» el equipo 22 1.3.6 Baterías de litio que contengan tanto pilas primarias de metal litio como pilas recargables de iones de litio 23 1.4 Embalaje 23 1.4.1 Tabla con los códigos de embalaje 25 1.5 Marcado y etiquetado 27 1.6 Documentación 29 1.7 Disposiciones especiales 33 1.8 Instrucciones de embalaje 34 1.9 Requisitos específicos del modo de transporte 35 1.9.1 ADR - Exención relacionada con la cantidad transportada por unidad de transporte 35 1.9.2 IATA - Baterías de metal de litio en el equipaje facturado y en el equipaje de mano 35 1.9.3 IATA - Restricciones que se aplican para el embalaje de baterías de litio con otras mercancías peligrosas 37 1.9.4 IATA - Packages in overpack 37 1.10 Requisitos de formación 38 1.11 Baterías en vehículos 39 1.12 Baterías de litio instaladas en la unidad de transporte de carga 41 1.13 Baterías de litio contenidas en registradores de datos y dispositivos de seguimiento de la carga 42 2. Hoja de resumen de los modos de transporte 43 Lista de hojas de resumen 44 2.1 PILAS Y BATERÍAS DE METAL LITIO (NUEVO) 45 2.1.1. PILAS DE METAL LITIO (incluidas las pilas de aleación de litio) – UN 3090 45 46 48 2.1.1_IA Pilas totalmente reguladas 2.1.1_IB Pilas pequeñas parcialmente exceptuadas 2.1.2. PILAS DE METAL LITIO CONTENIDAS EN EQUIPO (incluidas las pilas de aleación de litio) – UN 3091 51 2.1.2_IA Pilas totalmente reguladas 52 2.1.2_II Pilas pequeñas exceptuadas 54 2.1.3. PILAS DE METAL LITIO EMBALADAS CON EQUIPO (incluidas las pilas de aleación de litio) – UN 3091 57 2.1.3_I Pilas totalmente reguladas 58 2.1.3_II Pilas pequeñas exceptuadas 60 2.1.4. BATERÍAS DE METAL LITIO (incluidas las baterías de aleación de litio) – UN 3090 63 64 66 2.1.4_IA Baterías totalmente reguladas 2.1.4_IB Baterías pequeñas parcialmente exceptuadas 2.1.5. BATERÍAS DE METAL LITIO CONTENIDAS EN EQUIPO 6 (incluidas las baterías de aleación de litio) – UN 3091 2.1.5_I Baterías totalmente reguladas 2.1.5_II Baterías pequeñas exceptuadas 2
6 2.1.6 BATERÍAS DE METAL LITIO EMBALADAS CON EQUIPO (incluidas las baterías de aleación de litio) – UN 3091 75 2.1.6_I Baterías totalmente reguladas 76 2.1.6_II Baterías pequeñas exceptuadas 78 2.2 PILAS Y BATERÍAS DE IONES DE LITIO (NUEVO) 81 2.2.1 PILAS DE IONES DE LITIO (incluidas las pilas poliméricas de iones de litio) - UN 3480 81 82 84 2.2.2_IA Pilas totalmente reguladas 2.1.1_IB Pilas pequeñas parcialmente exceptuadas 2.2.2 PILAS DE IONES DE LITIO CONTENIDAS EN EQUIPO (incluidas las pilas poliméricas de iones de litio) – UN 3481 87 2.2.2_I Pilas totalmente reguladas 88 2.2.2_II Pilas pequeñas exceptuadas 90 2.2.3 PILAS DE IONES DE LITIO EMBALADAS CON EQUIPO (incluidas las pilas poliméricas de iones de litio) - UN 3481 93 2.2.3_IA Pilas totalmente reguladas 94 2.2.3_II Pilas pequeñas exceptuadas 96 2.2.4 BATERÍAS DE IONES DE LITIO 99 100 102 (incluidas las baterías poliméricas de iones de litio) – UN 3480 2.2.4_IA Baterías totalmente reguladas 2.2.1_IB Baterías pequeñas parcialmente exceptuadas 2.2.5 BATERÍAS DE IONES DE LITIO CONTENIDAS EN EQUIPO (incluidas las baterías poliméricas de iones de litio) – UN 3481 105 2.2.5_I Baterías totalmente reguladas 106 2.2.5_II Baterías pequeñas exceptuadas 108 2.2.6 BATERÍAS DE IONES DE LITIO EMBALADAS CON EQUIPO (incluidas las baterías poliméricas de iones de litio) – UN 3481 2.2.6_I Baterías totalmente reguladas 111 2.2.6_II Baterías pequeñas exceptuadas 112 2.3 RESIDUO DE BATERÍAS DE LITIO 114 2.3.1. RESIDUO DE BATERÍAS Y PILAS DE METAL LITIO (incluidas las baterías de aleación de litio) – UN 3090 117 2.3.1.1 Totalmente regulada_P903 118 2.3.2. RESIDUO DE BATERÍAS Y PILAS DE IONES DE LITIO (incluidas las baterías poliméricas de iones de litio) – UN 3480 121 2.3.2.1 Totalmente regulada_P903 122 2.3.3 PILAS Y BATERÍAS PARA ELIMINAR O RECICLAR 125 126 128 130 132 2.3.3.1 Baterías y pilas totalmente reguladas 2.3.3.2 Envoltura externa robusta a prueba de choques, con una masa de 12 kg o más 2.3.3.3 Baterías y pilas pequeñas exceptuadas 2.3.3.4 Pilas y baterías de litio con otras que no contienen litio (solo P909 +SP636_ADR) 2.4 PILAS/BATERÍAS DAÑADAS Y DEFECTUOSAS 144 2.5 P ROTOTIPOS DE PREPRODUCCIÓN Y SERIES DE PRODUCCIÓN ≤ 100 PILAS Y BATERÍAS 149 2.3.4 PILAS Y BATERÍAS CONTENIDAS EN EQUIPOS PARA ELIMINACIÓN O RECICLAJE 135 2.3.4.1 Pilas y baterías contenidas en equipos. 136 2.3.4.2 138 2.3.4.3 Pilas y baterías instaladas en Equipos Exentos procedentes de domicilios particulares (solo SP 670 ADR) Pilas y baterías contenidas en Equipos procedentes de domicilios particulares hasta la instalación de procesamiento intermedio (sólo P 909 + SP 670 ADR) 140 2.4.1 No crítico: no está sujeto a reacciones peligrosas durante el transporte. 144 2.4.2 Crítico: puede reaccionar peligrosamente durante el transporte 146
7 Prólogo Las baterías de litio son consideradas Mercancías Peligrosas en diferentes modalidades de transporte y están reglamentadas por la Organización de las Naciones Unidas para el Transporte y otras autoridades nacionales. Esta reglamentación se ajusta permanentemente teniendo en cuenta la evolución de las tecnologías de las baterías de litio. De hecho, los mercados de las baterías de metal litio han experimentado un importante desarrollo en los últimos veinte años. Más recientemente, se ha observado una evolución similar con el papel creciente que desempeñan las baterías recargables de iones de litio en los equipos eléctricos y electrónicos. La innovación y el desarrollo de la tecnología de las baterías ayudan a un número cada vez mayor de técnicos e ingenieros a diseñar nuevos equipos alimentados por fuentes de energía portátiles, como las baterías de litio. La capacidad de innovación que ofrecen las baterías de litio abre el camino a un uso cada vez mayor de las baterías recargables avanzadas en nuestra sociedad moderna. La necesidad de que un número cada vez mayor de agentes económicos respete la Reglamentación sobre Mercancías Peligrosas de las Naciones Unidas requiere herramientas de comunicación modernas para informar a los expedidores de baterías sobre sus deberes y responsabilidades cuando las ofrecen para el transporte. El objetivo de este manual es ofrecer un medio sencillo y visual para acceder a la Reglamentación de la ONU a través de una moderna herramienta de comunicación multimedia. La reglamentación se presenta en un formato resumido que abarca los modos de transporte por carretera, aéreo y marítimo. En una página opuesta a las distintas disposiciones, se ilustran las instrucciones de embalaje y etiquetado para facilitar al expedidor de baterías de litio la aplicación del reglamento de transporte, así como de las disposiciones de embalaje y etiquetado. El objetivo de las asociaciones financiadoras es ofrecer el acceso a la Reglamentación de Transporte de la ONU al mayor número de partes interesadas para que conozcan sus deberes y responsabilidades a la hora de transportar las baterías de metal litio y de iones de litio. Agradecemos al Dr. Marco Ottaviani la elaboración de este documento exhaustivo con la información más actualizada y a Emanuele Fanizzi, el editor, que ha aceptado traducir la información en modernas herramientas multimedia que son accesibles al mayor número de usuarios. Bruselas, Enero 2024
8
9 Introducción La complejidad de la Reglamentación Internacional sobre el Transporte de Mercancías Peligrosas para Baterías de Litio exige una atención cada vez mayor por parte de quienes envían estas baterías. Las baterías de litio se clasifican como Mercancías peligrosas de «Clase 9» de acuerdo con las Recomendaciones relativas el Transporte de Mercancías Peligrosas - Reglamentación Modelo, de las Naciones Unidas. De todos modos, la normativa puede cambiar con frecuencia en función del modo de transporte utilizado. La finalidad de este Manual es proporcionar información básica a aquellos que aún no están familiarizados con esta Reglamentación Internacional relativa al Transporte de Mercancías Peligrosas. El manual se divide en dos partes. la parte 1 resume los principales requisitos reglamentarios para el transporte por carretera, marítimo y aéreo. La parte 2 contiene 40 Hojas de Resumen en las que se recogen, en una sola página, las disposiciones para los distintos modos de transporte. En la página opuesta, se ilustran al lector las instrucciones de embalaje y se le presentan ejemplos explicativos para guiarlo. El Manual está organizado según el número UN (ONU) de baterías de litio y toma en consideración las baterías «nuevas» y «residuos», las «cantidades» de baterías que se envían, empezando por la cantidad más grande «totalmente regulada» y terminando por las cantidades pequeñas «exceptuadas». Las baterías «usadas» deben ser evaluadas individualmente, así como las baterías que presentan «daños o defectos». Este manual es solo una guía para ayudar al lector a preparar los envíos de baterías de litio para el transporte por carretera, marítimo y aéreo. No sustituye a ninguno de los manuales de normas aplicables al envío de baterías de litio. Nos complacerá recibir sus comentarios sobre este Manual, que podría ayudarnos a mejorar su contenido y uso práctico.
10
11 1. Reglamentación Internacional sobre el Transporte Reglamentación modelo de las Naciones Unidas Las Recomendaciones relativas al transporte de todo tipo de mercancías peligrosas han sido elaboradas por el Comité de Expertos en Transporte de Mercancías Peligrosas del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas con el objetivo de garantizar la seguridad de las personas, los bienes y el medio ambiente. Son aplicables a todos los modos de transporte y están destinadas a los gobiernos y organizaciones internacionales que se ocupan de la reglamentación del transporte de mercancías peligrosas. Están publicadas en las «Recomendaciones relativas al transporte de mercancías peligrosas—Reglamentación modelo». Edición aplicable ! 23nd edición revisada Manual de pruebas y criterios de la ONU El Comité de Expertos en Transporte de Mercancías Peligrosas del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas elabora el Manual de Pruebas y Criterios de la ONU y lo publica como un manual independiente en las «Recomendaciones relativas al transporte de mercancías peligrosas— Manual de pruebas y criterios». Edición aplicable ! Revisión 8 ADR El Acuerdo sobre Transporte Internacional de Mercancías Peligrosas por Carretera es coherente con las «Recomendaciones relativas al transporte de mercancías peligrosas—Reglamentación modelo» de las Naciones Unidas. El ADR (por sus siglas en inglés) es un Acuerdo entre Estados y, en virtud de la Directiva Europea 2008/68/CE, se aplica a nivel nacional en los Estados miembros de la Unión Europea. Edición aplicable ! ADR 2023 IMDG El Código Marítimo Internacional de Mercancías Peligrosas (IMDG, por sus siglas en inglés) ha sido elaborado por la Organización Marítima Internacional (OMI) y es coherente con las «Recomendaciones relativas al transporte de mercancías peligrosas—Reglamentación modelo» de las Naciones Unidas. El Código IMDG armoniza las prácticas y procedimientos seguidos en el transporte de mercancías peligrosas por mar y garantiza el cumplimiento de las disposiciones obligatorias del Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar (Convenio SOLAS, por sus siglas en inglés) y del Anexo III del Convenio Internacional para Prevenir la Contaminación por los Buques (MARPOL, por sus siglas en inglés). Edición aplicable ! Código IMDG 41-22 IATA ICAO La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI / ICAO, por sus siglas en inglés) elabora la normativa para el transporte seguro de mercancías peligrosas por vía aérea en cualquier aeronave (incluido el transporte interno y externo) sobre la base de las Recomendaciones relativas al transporte de mercancías peligrosas— Reglamentación modelo. La reglamentación OACI está codificada en el Anexo 18 del Convenio sobre Aviación Civil Internacional y en sus Instrucciones Técnicas para el transporte seguro de Mercancías Peligrosas por vía aérea (OACI - IT) y está reconocida como la únicafuente legal auténtica en el transporte aéreo de mercancías peligrosas. Edición aplicable ! Instrucción técnica de ICAO/OACI edición 2023-2024 La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) publica la Reglamentación de Mercancías Peligrosas (DGR IATA) basada en los requisitos del Anexo 18 del Convenio sobre Aviación Civil Internacional y las Instrucciones Técnicas para el transporte seguro de Mercancías Peligrosas por vía aérea, publicadas por OACI. Las DGR de IATA constituyen un manual de normas de transporte del sector que deben seguir todas las compañías aéreas miembros de IATA. Existen ciertas diferencias entre las reglamentaciones de IATA y de OACI que derivan de consideraciones operativas y dan lugar a un régimen normativo que es necesariamente más restrictivo que los requisitos de OACI. La reglamentación de IATA también incorpora material adicional de ayuda práctica para los usuarios. Edición aplicable ! Reglamentación sobre Mercancías Peligrosas de la IATA 2024 – 65th Edición
Reglamentación Internacional sobre el Transporte 12 Períodos de aplicación de la Reglamentación Internacional sobre el Transporte Esta edición se refiere al año 2024
Reglamentación Internacional sobre el Transporte 13 1.1 Cómo utilizar este manual de instrucciones Este manual ha sido elaborado para facilitar una guía rápida y eficaz al personal que necesite preparar un envío de pilas y baterías de litio, ya sean nuevas o sus residuos, para transporte por carretera, marítimo y aéreo. Se compone de dos partes. En la primera parte se describen y resumen los aspectos reglamentarios aplicables al transporte de baterías de litio, presentando los conceptos básicos del transporte de mercancías peligrosas y los deberes que imponen a fabricantes, distribuidores y usuarios; también facilita una guía de uso del manual para proporcionar la información necesaria al usuario. En la segunda parte se ofrecen Hojas de Resumen para los tres modos de transporte. Esta información está condensada en una página. En la página opuesta, hay imágenes y diagramas de flujo que ilustran cómo aplicar en la práctica los requisitos de embalaje, guiando al usuario paso a paso para preparar el envío correcto, de acuerdo con la normativa. Los fabricantes de baterías deben satisfacer obligaciones específicas durante la producción y solo las baterías que han superado con éxito las pruebas establecidas en el Manual de Pruebas y Criterios de la ONU pueden ser transportadas y comercializadas. El Manual de Pruebas y Criterios de las Naciones Unidas, que se actualiza periódicamente, impone varios requisitos que deben cumplir los expedidores de baterías de metal litio y de iones de litio. Los fabricantes, distribuidores, usuarios, gestores de residuos, recicladores, todos aquellos que despachen baterías de litio nuevas o residuos o inclusive aquellas que presenten daños o defectos, o que las reenvíen, habiéndolas reembalado o no, tienen la obligación de cumplir con el reglamento aplicable en función de los diferentes modos de transporte: por carretera, marítimo y aéreo. Por consiguiente, es necesario saber, para cada envío, cómo preparar las baterías, qué embalajes están permitidos, cómo marcar y etiquetar los bultos y qué documentos preparar para acompañar el envío. Además, los expedidores deben tener en cuenta los requisitos específicos de cada modo de transporte. Las disposiciones aplicables en los distintos modos de transporte pueden ser diferentes porque se ajustan para garantizar la máxima seguridad durante el transporte. Esto significa que la autoridad reguladora ha introducido disposiciones especiales, restricciones y limitaciones, u otras exenciones y exclusiones, con el resultado de hacer aún más complejo el marco regulador del transporte de baterías de litio. Este manual propondrá un árbol de decisión que, en seis pasos, permite a los usuarios acceder a la información necesaria para preparar las baterías de litio para su transporte con la documentación, el marcado y el etiquetado adecuados. Estos seis pasos para baterías nuevas se presentan esquemáticamente en el siguiente diagrama de flujo. •Pila o batería Celda (pila): unidad electroquímica única integrada y encerrada en una carcasa (un electrodo positivo y otro negativo) que presenta un diferencial de potencial entre sus dos bornes. Batería: dos o más celdas (pilas) conectadas eléctricamente entre sí. Paso 1 Metal Litio o Iones de Litio Hay muchos tipos de baterías de litio que se diferencian por la naturaleza y composición de los materiales de los electrodos, las sustancias presentes en el electrolito y la capacidad de convertir la energía química en electricidad. Sin embargo, a efectos de la Reglamentación sobre transporte de mercancías peligrosas, la clasificación de las baterías de litio se ha reducido a dos grupos: metal litio e iones de litio. Las baterías de metal litio, que también incluyen las aleaciones de metal litio, consisten en pilas y
Reglamentación Internacional sobre el Transporte 14 baterías que contienen litio en forma metálica. Se utilizan para alimentar pequeños aparatos y dispositivos eléctricos de consumo, como relojes, cámaras, calculadoras, etc. También pueden ensamblarse en grandes baterías, por ejemplo, en los cabezales de perforación de las plataformas petrolíferas. Las baterías de ion litio, incluidas las baterías poliméricas de ion litio, consisten en pilas y baterías que contienen litio en forma iónica. Se utilizan en la electrónica de consumo, como teléfonos móviles, ordenadores portátiles, tabletas y reproductores de MP3. En los tamaños más grandes se están utilizando para alimentar herramientas eléctricas inalámbricas, bicicletas eléctricas, vehículos eléctricos o híbridos eléctricos, almacenamiento de energía y muchas otras aplicaciones industriales. Los dos grupos de baterías de litio, las de metal litio y las de iones de litio, presentan diferentes peligros y, por lo tanto, se asignan a dos epígrafes diferentes en la Reglamentación de Mercancías Peligrosas de la ONU. La Reglamentación también tiene en cuenta las disposiciones para el transporte y embalaje de dichas baterías contenidas en equipo o embaladas con equipo: UN 3090 BATERÍAS DE METAL LITIO UN 3091 BATERÍAS DE METAL LITIO INSTALADAS EN UN EQUIPO UN 3091 BATERÍAS DE METAL LITIO EMBALADAS CON UN EQUIPO UN 3480 BATERÍAS DE ION LITIO UN 3481 BATERÍAS DE ION LITIO INSTALADAS EN UN EQUIPO UN 3481 BATERÍAS DE ION LITIO EMBALADAS CON UN EQUIPO
Reglamentación Internacional sobre el Transporte 15 Paso 2 Comprobar y confirmar –El contenido en gramos de litio en las pilas y baterías de metal litio –La capacidad nominal en vatios hora (Wh) de las pilas y baterías de iones de litio Paso 3 Decidir si se envían: –Pilas o baterías como baterías, –Pilas y baterías contenidas en equipo o –Pilas y baterías embaladas con equipo Paso 4 Consulte el capítulo § 2 de este manual y siguiendo la tabla con las características de las baterías, identifique sus necesidades de transporte de acuerdo con los 18 grupos que aparecen en el Paso 4 de la tabla. Paso 5 Vaya a la primera hoja del grupo identificado y, de acuerdo con el Diagrama de Flujo con los datos obtenidos, identifique la Hoja de Resumen específica relacionada con las disposiciones de transporte para los tipos de baterías que se van a enviar. Paso 6 Página IZQUIERDA de la Hoja de Resumen: Utilice la información de la Hoja de Resumen de arriba abajo, las disposiciones pertinentes se han incluido en la Hoja de Resumen según una secuencia lógica y práctica. Las diferencias en el transporte por carretera, marítimo y aéreo y los requisitos de embalaje se han identificado utilizando diferentes colores de fondo y se han resaltado paso a paso. Cuando las disposiciones son aplicables a más de un modo de transporte se utiliza el fondo blanco. El fondo naranja se utiliza para el transporte por carretera, el rosa para el marítimo y el azul para el aéreo. En la página IZQUIERDA, la Hoja de Resumen contiene la siguiente información: Cuando proceda, a) Número UN (ONU), b) Designación oficial de transporte, c) Clase d) Grupo de embalaje e) Etiqueta de peligro f) Prerrequisito, conformidad con los requisitos generales g) Requisitos específicos h) Condiciones de exención i) Instrucciones de embalaje j) Embalajes autorizados k) Límites de cantidad y peso l) Disposiciones aplicables al transporte por carretera (es decir, código de restricción en túnel, categoría de transporte, exenciones de transporte por carretera) m) Marcado y etiquetado de los embalajes n) Etiquetas y marcado en el sobreembalaje o) Documento de transporte específico requerido p) Instrucciones para el personal Página DERECHA de la Hoja de Resumen: En la página opuesta (a la derecha), las imágenes ilustran un ejemplo práctico de preparación del embalaje para el envío: cómo proteger las pilas y baterías contra los cortocircuitos, verificar y utilizar el embalaje interno y externo, etiquetar y marcar los embalajes.
Reglamentación Internacional sobre el Transporte 16 Ejemplo del método de los seis Pasos: Pila de metal litio, con un contenido de Li de 4,5 g/pila, embalada como baterías, transportada por carretera Paso Acciones y datos Palabras clave 1 Producto nuevo (no residuo) De la Ficha de datos del producto: Metal litio - Nueva - Metal litio - Pila 2 De la Ficha de datos del producto: Contenido de metal Litio 4,5 g/pila - 4,5 g/pila 3 Embaladas como baterías - Como baterías 4 Consulte § 2 «Lista de Hojas de Resumen» y siga las palabras clave: Nueva ! Pilas ! Metal Litio ! como Baterías Obtendrá ! § 2.1.1 PILAS DE METAL LITIO - § 2.1.1 5 Consulte § 2.1.1 y siga el diagrama de flujo para «transporte por carretera» ! de acuerdo con el contenido de litio 4,5 g/pila, corresponde la Hoja de Resumen ! 2.1.1_IA - § 2.1.1_IA 6 ! Ahora aplíquela siguiendo la disposición para ADR (la columna naranja) y aquella con fondo blanco, que son comunes a otros modos de transporte Fin de la búsqueda,
Reglamentación Internacional sobre el Transporte 17 1.2 Definiciones «ADR» significa Acuerdo relativo al transporte internacional de mercancías peligrosas por carretera. «Embalaje aprobado» es el embalaje fabricado de acuerdo con un programa de garantía de calidad, que satisfaga las autoridades competentes, conforme al prototipo que ha superado las pruebas específicas. «Batería de automoción» toda batería utilizada exclusivamente para el arranque, el encendido o el alumbrado de automóviles; «Batería industrial» toda batería diseñada para usos industriales o profesionales o utilizada en cualquier tipo de vehículo eléctrico. «Batería» se refiere a dos o más celdas conectadas eléctricamente entre sí y equipadas con los dispositivos necesarios para su uso, por ejemplo, carcasa, bornes, dispositivos de protección y marcado. Una batería de litio de una sola pila se considera una «pila». «Conjunto de baterías» se refiere a baterías o un grupo de celdas primarias o recargables conectadas entre sí o que forman una unidad integrada y contenida dentro de una envoltura para formar una unidad completa lista para su uso no destinada a ser desmontada ni abierta por el usuario final. Nota: Los «conjuntos de baterías», «módulos» o «sistemas de baterías» que tienen la función principal de proporcionar una fuente de energía a otro equipo, a efectos de este manual se tratan como baterías. «Pila de botón» una pequeña pila o batería redonda cuya altura total es inferior a su diámetro. «Pila» (celda): una unidad electroquímica contenida en una envoltura (con un electrodo positivo y otro negativo) que presenta una diferencia de tensión entre sus dos bornes y puede contener dispositivos de protección. Nota: Según la Reglamentación Internacional sobre Mercancías Peligrosas y el Manual de Pruebas y Criterios de las Naciones Unidas, en la medida en que la unidad electroquímica contenida en una envoltura se ajuste a la definición de «pila», es una «pila», no una «batería», independientemente de que la unidad se denomine «batería» o «batería de una sola pila» fuera de las reglamentaciones y del Manual de Pruebas y Criterios de las Naciones Unidas. «Destinatario» toda persona, organización o gobierno que tenga derecho a recibir un envío «Expedidor» toda persona, organización o gobierno que prepara un envío para el transporte; «IATA DGR» significa Asociación Internacional de Transporte Aéreo -Reglamentación de Mercancías Peligrosas «Código IMDG» significa Código marítimo internacional de mercancías peligrosas. «Gran embalaje» un embalaje compuesto por un embalaje exterior que contiene artículos o un embalaje interior y que a) está diseñado para manipulaciones mecánicas b) tiene una masa neta superior a 400 kg o una capacidad superior a 450 litros, pero cuyo volumen no supera 3 m3 «Baterías de metal litio» tienen metal de litio o compuestos de litio como ánodo. El tipo más común de pila de litio utilizada en artículos de consumo son las pilas primarias que utilizan litio metálico como ánodo y dióxido de manganeso como cátodo, con una sal de litio disuelta en un disolvente orgánico. «Baterías de ion litio» (también abreviado como baterías Li-ion) son un tipo de batería secundaria (recargable) comúnmente utilizada en la electrónica de consumo. Dentro de las baterías de iones de litio también se encuentran las de polímero de litio. «Batería de litio»: en este manual el término «batería de litio» cubre todas las pilas y baterías que contienen litio en cualquier forma. «Manual de Pruebas y Criterios» se refiere a las Recomendaciones relativas al transporte de mercancías peligrosas, Manual de Pruebas y Criterios, publicado por las Naciones Unidas.
Reglamentación Internacional sobre el Transporte 18 «Sobreembalaje» una envoltura utilizada para contener uno o varios bultos, integrados en una sola unidad más fácil de manipular y estibar durante el transporte; «Embalaje» es el producto completo de la operación de embalaje, que consiste en el embalaje y su contenido preparado para la expedición. «Expedidor» tiene el mismo significado que cargador «Batería de una sola pila» tal y como se define en la subsección 38.3.2.3 de la Parte III del Manual de Pruebas y Criterios de las Naciones Unidas se considera una «pila» y se deberá transportar con arreglo a las disposiciones para las «pilas». «Reglamentación modelo de ONU» se refiere a las Recomendaciones de las Naciones Unidas sobre el Transporte de Mercancías Peligrosas - Reglamentación Modelo, publicada por las Naciones Unidas. «Residuos» toda sustancia, solución, mezcla u objeto para los que no está previsto un uso directo, sino que se transportan para su reprocesamiento, vertido, eliminación por incineración u otros métodos de eliminación. Las palabras «deberá», «debería» y «podrá»: en la Reglamentación Internacional sobre el Transporte, significan que las disposiciones pertinentes son «obligatorias», «recomendables» y «opcionales», respectivamente.
Reglamentación Internacional sobre el Transporte 19 1.3 Requisitos generales 1.3.1 Requisitos de prueba 1.3.1.1 Manual de pruebas y criterios Cada pila o batería es de un tipo que está demostrado que cumple las prescripciones de cada una de las pruebas del Manual de pruebas y criterios, Parte III, subsección 38.3. Las baterías deberán ser de un tipo que haya satisfecho las prescripciones de prueba con arreglo al Manual de Pruebas y Criterios, parte III, subsección 38.3, independientemente de que las pilas que las componen sean conformes a un tipo que haya superado las pruebas. Con excepción de las pilas de botón instaladas en equipos (incluidas las placas de circuitos), los fabricantes y los distribuidores posteriores de pilas o baterías fabricadas después del 30 de junio de 2003 pondrán a disposición resumen de prueba como se especifica en el Manual de Pruebas y Criterios, Parte III, subsección 38.3, párrafo 38.3.5. Debido a la restricción de los derechos de autor, este manual no puede contener el texto del Manual de Pruebas y Criterios, sin embargo, en calidad de usuario, usted puede consultarlo en la siguiente página web: http://www.unece.org/trans/danger/publi/manual/rev7/manrev7-files_e.html 1.3.1.2 Medidas transitorias Según el periodo de fabricación, las pilas y baterías pueden ser transportadas de acuerdo a las siguientes fechas: ADR 2021 y 2023 Las baterías y pilas de litio fabricadas de acuerdo con un tipo que responda a las prescripciones de la subsección 38.3 del Manual de Pruebas y Criterios, Revisión 3, Enmienda 1 o de cualquier revisión posterior o enmienda aplicable en la fecha de la prueba de tipo pueden seguir siendo transportadas, a menos que se disponga lo contrario en el ADR. Las Pilas y baterías de litio fabricadas antes del 1 de julio de 2003 que reúnen los requisitos del Manual de Pruebas y Criterios, Revisión 3, pueden seguir siendo transportadas, si se cumplen todos los demás requisitos aplicables. IMDG 40-20 y 41-22 IATA 2024 Cada pila o batería es de un tipo que está demostrado que cumple las prescripciones de cada una de las pruebas en del Manual de pruebas y criterios, Parte III, subsección 38.3. Las baterías y pilas de litio fabricadas de acuerdo con un tipo que responda a las prescripciones de la subsección 38.3 del Manual de Pruebas y Criterios, Revisión 3, Enmienda 1 o de cualquier revisión posterior o enmienda aplicable en la fecha de la prueba de tipo pueden seguir siendo transportadas, a menos que se disponga lo contrario en estas Reglamentaciones. Los tipos de pilas y baterías que solo cumplan las prescripciones del Manual de Pruebas y Criterios de la ONU, Revisión 3, ya no son válidos. Sin embargo, las pilas y baterías fabricadas antes del 1 de julio de 2003 de conformidad con dichos tipos, pueden seguir siendo transportadas, si se cumplen todos los demás requisitos aplicables.
Reglamentación Internacional sobre el Transporte 20 1.3.1.3 Exenciones de los requisitos de prueba Exenciones relacionadas con los Modos de Transporte por carretera y marítimo (disposición especial 310) Las disposiciones de prueba que figuran en la subsección 38.3 del Manual de Pruebas y Criterios no se aplican a: • Series de producción de un máximo de 100 pilas o baterías. • Prototipos de preproducción de pilas o baterías cuando estos prototipos se transporten para ser sometidos a ensayo. Deben ser envasados/embalados conforme a la instrucción de embalaje P910 Exenciones relacionadas con el Modo de Transporte aéreo (disposición especial A88) Existen pequeñas pero significativas diferencias en el transporte aéreo: • Series de producción de un máximo de 100 pilas o baterías por año. • El transporte a bordo de aviones de carga debe ser aprobado por la autoridad competente del Estado de origen, incluso si se satisfacen todas las disposiciones de la Instrucción de Embalaje 910. Debido a la restricción de los derechos de autor, este manual no puede contener el texto de la exención de los requisitos de prueba, sin embargo, en calidad de usuario, usted puede consultar la Disposición Especial 310 en la siguiente página web: https://unece.org/transport/standards/transport/dangerous-goods/adr-2023-agreementconcerninginternational-carriage 1.3.2 Programa de gestión de la calidad en la fabricación Las pilas y baterías se fabricarán con arreglo a un programa de gestión de la calidad que incluya: • una descripción de la estructura orgánica; • las responsabilidades del personal en lo que respecta al diseño y a la calidad del producto; • las instrucciones para la inspección y el ensayo; • las instrucciones para el control de calidad; • las instrucciones de aseguramiento de la calidad, • las instrucciones de funcionamiento del proceso; • los controles del proceso, que deberían incluir actividades adecuadas para prevenir y detectar las fallas por cortocircuito interno durante la fabricación de las pilas; • los registros de la calidad, como los informes de inspección, los datos de los ensayos, los datos de calibración y los certificados; • los datos de los ensayos se conservarán y se pondrán a disposición de la autoridad competente cuando lo solicite; • las verificaciones que habrá de efectuar la dirección de conformidad con el programa de gestión de la calidad; • el control de los documentos y su revisión; • un medio de control de las pilas o baterías que no se ajusten al tipo sometido aprueba • los programas de formación y los procedimientos de cualificación para el personal competente; y • los procedimientos para garantizar que el producto final no haya sufrido daños. NOTA: Se podrán aceptar programas de gestión de la calidad internos. No se exigirá una certificación por terceros, pero los procedimientos enumerados arriba deberán registrarse debidamente y ser trazables. Cuando la autoridad competente lo solicite, se le facilitará una copia del programa de gestión de la calidad. Debido a la restricción de los derechos de autor, este manual no puede contener el texto del Programa de gestión de calidad en la fabricación, sin embargo, en calidad de usuario, usted puede consultar 2.2.9.1.7 ADR en la siguiente página web: https://unece.org/transport/standards/transport/dangerous-goods/adr-2023-agreement-concerninginternational-carriage
Reglamentación Internacional sobre el Transporte 21 1.3.3 Protección contra cortocircuitos Las pilas y baterías se protegerán para evitar cortocircuitos. Eso incluye la protección frente al contacto con materiales conductores de la electricidad presentes en el mismo bulto que pudieran provocar un cortocircuito. Algunos ejemplos, no exhaustivos, de protección contra cortocircuitos son los siguientes: • protección individual de los bornes de la batería, • embalaje interior para evitar el contacto entre pilas y baterías, • baterías con bornes empotrados concebidas para evitar cortocircuitos, o • uso de un material de relleno incombustible y no conductor de la electricidad para llenar el espacio vacío entre las pilas o baterías en el embalaje. 1.3.4 Pilas/Baterías dañadas y defectuosas Las baterías de litio dañadas se exponen a continuación de forma no exhaustiva: - Pilas o baterías identificadas como defectuosas por motivos de seguridad; - Pilas o baterías que han tenido fugas o escapes; - Pilas o baterías que no pueden ser diagnosticadas antes del transporte. - Pilas o baterías que han sufrido daño físico o mecánico. La evaluación del daño o defecto de una batería o pila se realizará basándose en los criterios de seguridad del fabricante de la pila, batería o producto o por un experto técnico con conocimiento de las características de seguridad de la pila o batería. La evaluación puede incluir, entre otros, los siguientes criterios: (a) El peligro grave, como una fuga de gas, electrolito o incendio; (b) El uso previo o mal uso de la pila o batería; (c) Las marcas de daños físicos, como deformaciones en la pila o en la carcasa de la batería, o colores en la carcasa; (d) La protección externa e interna para prevenir cortocircuitos, tal como medidas de tensión o aislamiento; (e) El estado de los dispositivos de seguridad de la pila o de la batería; o (f) Los daños en cualquier dispositivo interno de seguridad, tal como el sistema de gestión de la batería. El transporte de baterías dañadas y defectuosas está regulado de la siguiente manera: ADR 2021 y 2023 IMDG 40-20 y 41-22 Pilas y baterías «no críticas» (no susceptibles de reaccionar peligrosamente durante el transporte): Permitido según la Disposición Especial 376 e Instrucciones de embalaje P908 y LP904 Pilas y baterías «críticas» (susceptibles de reaccionar peligrosamente durante el transporte): Permitido según la Disposición Especial 376 e Instrucciones de embalaje P911 y LP906 Prohibido para el transporte aéreo tanto de pilas y baterías «críticas» como «no críticas». Las pilas y baterías «no críticas»: NO suceptibles de reaccionar peligrosamente durante el transporte Los procedimientos de embalaje requieren embalajes que satisfagan el nivel de prueba del grupo de embalaje II. IATA 2024:
Reglamentación Internacional sobre el Transporte 22 Los bultos serán marcados «BATERÍAS DE ION LITIO DAÑADAS/DEFECTUOSAS» o «BATERÍAS DE METAL LITIO DAÑADAS/DEFECTUOSAS», según proceda. Las pilas y baterías irán protegidas frente a cortocircuitos. Cada pila o batería dañada o defectuosa, o el equipo que las contiene, debe estar embalada individualmente en un embalaje interior colocada en un embalaje exterior. Un embalaje exterior solo puede contener una sola pila o batería de masa neta igual o superior a 30 kg. Cada embalaje interior debe estar cubierto por un material no combustible y no conductor asegurando un aislamiento térmico suficiente para protegerlo contra todo desprendimiento de calor peligroso. La no combustibilidad debe ser evaluada conforme a una norma reconocida por los países dónde el embalaje está aprobado o fabricado. Se deben tomar las medidas apropiadas para impedir los efectos de vibraciones y de choques e impedir todo desplazamiento de las pilas o de las baterías en el interior del bulto capaz de dañarlas más y convertir su transporte en peligroso. Un relleno no combustible y no conductor puede igualmente ser utilizado para responder a esta prescripción. El embalaje interior o el embalaje exterior debe ser estanco para evitar toda descarga eventual de electrolito. Para las pilas o baterías con derrames, debe ser añadida al embalaje interior o exterior una cantidad suficiente de material absorbente inerte con el fin de absorber toda perdida de electrolito. Pilas y baterías identificadas como SUSCEPTIBLES de REACCIONAR PELIGROSAMENTE durante el transporte Las pilas y baterías susceptibles de desmontarse rápidamente, de reaccionar peligrosamente, de producir una llama o un aumento peligroso de calor, o una emisión de gas o de vapores tóxicos, corrosivos o inflamables, en condiciones normales de transporte. Deberán ser transportadas conforme a las disposiciones en las instrucciones de embalaje P911 y LP906. Los procedimientos de embalaje requieren embalajes aprobados que satisfagan el nivel de prueba del grupo de embalaje I y deberán cumplir los siguientes requisitos adicionales: a. la temperatura superficial exterior del embalaje terminado no deberá alcanzar una temperatura que sobrepase los 100 °C. Se acepta un pico momentáneo de temperatura de hasta 200°C; b. no se producirá ninguna llama fuera del envase; c. ningún proyectil debe salir del embalaje; d. se mantendrá la integridad estructural del paquete; y e. los embalajes deberán contar con un sistema de gestión de gases (por ejemplo, sistema de filtrado, circulación de aire, contención para el gas, embalaje hermético al gas, etc.), según corresponda. En este caso, en el ADR, las pilas y baterías se asignarán a la categoría de transporte 0. Los bultos serán marcados « BATERÍAS DE ION LITIO DAÑADAS/DEFECTUOSAS» o «BATERÍAS DE METAL LITIO DAÑADAS/DEFECTUOSAS», según proceda. Las pilas y baterías irán protegidas frente a cortocircuitos. La autoridad competente de una Parte Contratante del ADR podrá autorizar otras condiciones de embalaje y/o transporte. 1.3.5 Envases que contienen una combinación de baterías de litio «embaladas con» y «contenidas en» el equipo
Reglamentación Internacional sobre el Transporte 23 ADR 2023 IMDG 41-22 Disposición Especial 390 - Cuando un embalaje contiene una combinación de baterías de litio contenidas en el equipo y baterías de litio embaladas con el equipo, se aplican las siguientes disposiciones a efectos del marcado del envase y de la documentación: (a) el bulto deberá tener la marca «UN 3091» o «UN 3481», según corresponda. Si un bulto contiene tanto baterías de iones de litio como baterías de metal litio embaladas y contenidas en el equipo, el paquete deberá estar marcado como se requiere para ambos tipos de baterías. Sin embargo, no es necesario tener en cuenta las pilas de botón instaladas en los equipos (incluidas las placas de circuito); (b) El documento de transporte indicará «UN 3091 BATERÍAS DE METAL LITIO EMBALADAS CON UN EQUIPO» o «UN 3481 BATERÍAS DE ION LITIO EMBALADAS CON UN EQUIPO», según corresponda. Si un bulto contiene tanto baterías de metal litio como baterías de iones de litio embaladas y contenidas en un equipo, el documento de transporte deberá indicar ambas «UN 3091 BATERÍAS DE METAL LITIO EMBALADAS CON UN EQUIPO» y «UN 3481 BATERÍAS DE ION LITIO EMBALADAS CON UN EQUIPO». IATA 2024 A181 - La normativa de transporte aéreo aclara los requisitos para esta combinación de baterías de litio embaladas con equipo y baterías de litio contenidas en equipo en el mismo embalaje: - el bulto tendrá la marca UN 3091 Baterías de metal litio embaladas con un equipo o UN 3481 Baterías de ion litio embaladas con un equipo, según corresponda. - deben cumplirse todas las partes aplicables de ambas instrucciones de embalaje. - no es necesario tener en cuenta las pilas de botón instaladas en los equipos (incluidas las placas de circuito); - el peso total de las baterías de litio contenidas en cualquier bulto no debe exceder los límites para aviones de pasajeros o aviones de carga, según proceda; - la Declaración del Expedidor deberá indicar UN 3091 Baterías de metal litio embaladas con un equipo o UN 3481 baterías de ion litio embaladas con un equipo, según corresponda. - Si un bulto contiene tanto baterías de metal litio como baterías de iones de litio embaladas con un equipo y contenidas en un equipo, el bulto deberá estar marcado para ambos tipos de baterías y el documento de transporte de mercancía peligrosa deberá indicar ambas «UN 3091 Baterías de metal litio embaladas con un equipo» y «UN 3481 baterías de iones de litio embaladas con un equipo». 1.3.6 Baterías de litio que contengan a la vez tanto pilas primarias de metal litio como pilas recargables de ion litio De acuerdo con la Instrucción de embalaje 387, las baterías de litio que contengan a la vez tanto pilas primarias de metal litio como pilas recargables de iones de litio, se asignarán a los núm. UN 3090 o 3091 según corresponda. Cuando estas baterías se transporten con arreglo a la disposición especial 188, la cantidad total de litio de todas las pilas de metal litio contenidas en la batería no sobrepasará los 1,5 g y la capacidad total de todas las pilas de iones de litio contenidas en la batería no sobrepasarán los 10 Wh.
Reglamentación Internacional sobre el Transporte 24 1.4 Embalaje El embalaje utilizado para las mercancías peligrosas deberá ser de buena calidad. Los embalajes deberán ser lo suficientemente fuertes como para resistir los choques y las cargas que se producen normalmente durante el transporte, incluidos los trasbordos entre distintas unidades de transporte y entre unidades de transporte y depósitos de almacenamiento. Los embalajes deberán estar fabricados y cerrados de forma que, una vez preparados para el transporte, no se produzcan pérdidas del contenido debido a vibraciones o cambios de temperatura, de humedad o de presión. Durante el transporte no debe adherirse al exterior de los embalajes ningún residuo peligroso. «Sobreembalaje» un envoltorio utilizado (por un solo expedidor en el caso de la clase 7) para contener uno o varios bultos, integrados en una sola unidad más fácil de manipular y estibar durante el transporte; Ejemplos de sobreembalaje: 1. Una plataforma de carga, como un palet, en la que se colocan o apilan varios embalajes y se fijan mediante un fleje de plástico, un envoltorio retráctil o estirable u otro medio adecuado; o 2. Un embalaje protector exterior, como una caja o una jaula; «Embalaje» es el producto completo de la operación de embalaje, que consiste en el embalaje y su contenido preparado para la expedición. Las mercancías peligrosas no deberán embalarse juntas en el mismo embalaje exterior o en grandes embalajes, con mercancías peligrosas o de otro tipo si reaccionan peligrosamente entre sí y da lugar a: (a) una combustión o un desprendimiento de calor considerable; (b) la emanación de gases inflamables, asfixiantes, comburentes o tóxicos; (c) la formación de materias corrosivas; o (d) la formación de materias inestables. Todo envase, incluidos los RIG y los grandes embalajes, antes de ser llenados y entregados para su transporte, serán inspeccionados para verificar que no presentan corrosión, contaminación u otros defectos. Todo envase que presente indicios de haber perdido resistencia, en comparación con el modelo tipo aprobado, dejará de utilizarse o será reacondicionado de forma que pueda superar los ensayos correspondientes al modelo de que se trate. Contenedores de plástico Salvo derogación acordada por la autoridad competente, el tiempo de utilización admitido para el transporte de mercancías peligrosas es de cinco años, a contar desde la fecha de fabricación para los bidones y jerricanes de plástico, RIG (GRG) de plástico rígido y RIG compuestos con recipiente interior de plástico, a menos que sea prescrita una duración más corta teniendo en cuenta la sustancia que se haya de transportar. Embalajes aprobados: Los embalajes deberán haber superado pruebas específicas y ser conformes al prototipo ensayado. Los embalajes deberán ser fabricados, reacondicionados y probados en el marco de un programa de aseguramiento de calidad que satisfaga a la autoridad competente.
Reglamentación Internacional sobre el Transporte 25 Deberán llevar marcas duraderas, legibles y fácilmente visibles, constituidas por una secuencia de símbolos, letras y números, es decir: Embalajes no aprobados: Cuando los embalajes que no necesitan cumplir con los requisitos de 4.1.1.3 (por ejemplo, cajas, tarimas) están autorizados en una instrucción de embalaje o las disposiciones especiales, no están sujetos a los límites de masa o volumen generalmente aplicables a los embalajes (400 kg o 450 L) conforme a los requisitos del Capítulo 6.1, a menos que se indique lo contrario en el instrucción de embalaje pertinente o disposición especial. 1.4.1 Tabla con los Códigos de Embalaje Tipo Material Categoría Código A. Acero con tapa móvil 1A2 B. Aluminio con tapa móvil 1B2 D. Madera contrachapada - 1D G. Cartón - 1G H. Plástico con tapa móvil 1H2 Bidones N. Metal, distinto de acero o aluminio con tapa móvil 1N2 A. Acero con tapa móvil 3A2 B. Aluminio con tapa móvil 3B2 Jerricanes (cuñetes) H. Plástico con tapa móvil 3H2 A. Acero - 4A B. Aluminio - 4B de usos generales 4C1 C. Madera natural con paneles estancos a los pulverulentos 4C2 D. Madera contrachapada - 4D F. Madera reconstituida - 4F G. Cartón - 4G H. Plástico expandido 4H1 rígido 4H2 Cajas N. Metal, distinto de acero o aluminio - 4N El símbolo de embalaje de las Naciones Unidas Bidón de plástico con cabeza abierta Para los grupos de embalaje: I, II, III Masa bruta máxima en kilogramos Transporte de sólidos El Estado que autoriza la colocación del marcado Nombre del fabricante Año de fabricación (dos últimas cifras)
Reglamentación Internacional sobre el Transporte 26 Letra de grupos de embalaje: X para los grupos de embalaje I, II y III Y para los grupos de embalaje II y III Z solo para el grupo de embalaje III «Bidón» un embalaje/envase/ cilíndrico con fondo plano o combado, de metal, cartón, material plástico, contrachapado u otro material apropiado. Esta definición engloba a los envases/embalajes que tengan otras formas, por ejemplo, los envases/embalajes redondos con caperuza cónica o los que tienen forma de balde. Los "toneles de madera" y los “jerricanes” no están incluidos en esta definición; «Jerricán» embalaje/envase de metal o de material plástico, de sección rectangular o poligonal, provisto de uno o varios orificios. «Caja» envase/embalaje de lados compactos rectangulares o poligonales, de metal, madera, contrachapado, aglomerado de madera, cartón, plástico u otro material apropiado. Se podrán realizar pequeños orificios para facilitar la manipulación o la apertura, o para responder a los criterios de clasificación, con la condición de que no se comprometa la integridad del embalaje durante el transporte.
Reglamentación Internacional sobre el Transporte 27 1.5 Marcado y etiquetado Marcado El número de Naciones Unidas antecedido por las letras «UN» deberá estar marcado en cada embalaje/envase de manera clara e indeleble. Medida de la marca: – El Número ONU y las letras «UN» tendrán una altura de por lo menos 12 mm. – En el caso de los embalajes/envases de capacidad de 30 l o menos o de masa neta máxima de 30 kg, tendrán como mínimo 6 mm de altura, y en el de los embalajes/envases de 5 l o 5 kg o menos, serán de un tamaño apropiado. – Si en el marcado se exige un texto específico, el tamaño de las letras tendrá una altura de por lo menos 12 mm: • SOBREEMBALAJE • BATERÍAS DE ION LITIO DAÑADAS/DEFECTUOSAS o BATERÍAS DE METAL LITIO DAÑADAS/DEFECTUOSAS. • BATERÍAS DE LITIO PARA RECICLAR o BATERÍAS DE LITIO PARA ELIMINACIÓN Objeto no embalado: • las marcas figurarán en el objeto, en su soporte o en su dispositivo de manipulación, almacenamiento o puesta en servicio. El marcado deberá ser fácilmente visible y legible y deberá soportar la exposición a la intemperie sin una reducción sustancial de la eficacia; El Código IMDG exige una prueba que pueda ser identificado después de tres meses de inmersión en agua del mar. Etiquetado Todas las etiquetas deberán tener la forma de un cuadrado colocado sobre un vértice (en rombo); sus dimensiones mínimas serán de 100 mm × 100 mm, excepto si las dimensiones del bulto exigen etiquetas más pequeñas; esta excepción no es válida para transporte aéreo. Llevarán una línea trazada a 5 mm del borde y paralela a este. El marcado deberá ser fácilmente visible y legible y deberá soportar la exposición a la intemperie sin una reducción sustancial de la eficacia; el Código IMDG exige una prueba que pueda ser identificado después de tres meses de inmersión en agua del mar. Marcas y etiquetas utilizadas en este manual: Etiqueta de peligro Clase 9A 0LVFHOODQHRXV GDQJHURXV VXEVWDQFH DQG DUWLFOHV $ NOTE 1: dangerous NOTE 2: itional guid goods to and their 8 9 Dimensiones mínimas 100 x 100 mm
RkJQdWJsaXNoZXIy MjQwNg==